Tendencias de formación digital en 2025

tendencias formacion 2025 digiformag

CONTENIDO

Los primeros informes de 2025 ya están aquí, y podemos empezar a vislumbrar la escena formativa que nos va dejando este año. Desde las novedades en teleformación, hasta la Inteligencia Artificial, numerosas tendencias se presentan para innovar la actividad diaria de los centros de formación. Analizamos todo esto y mucho más a continuación.

1. Estrategias para mejorar la oferta formativa

Mantenerse al día en cuanto a las tendencias y la tecnología es crucial para un centro de formación. Tener una oferta formativa atractiva e innovadora, adaptada al escenario que nos encontramos hoy en día, será un punto fundamental para poder mantenernos en el candelero y captar nuevos clientes.

En primer lugar, ofrecer contenidos que sean tendencia es básico para responder a las necesidades del sector. Este año, algunas de las tendencias en contenidos formativos son:

  • Planes de igualdad
  • Facturación electrónica
  • SEO, SEM
  • Compliance, normativas
  • Softskills (o habilidades blandas)
  • Ciberseguridad
  • Automatización e IA (inteligencia artificial)
  • Agentes de IA en el sector sanitario

Estos son algunos de los cursos tendencia actualmente, sin olvidar de que la nueva ley de extranjería ha traído una necesidad también en los cursos para migrantes. Es un nicho a explorar, ya que hay mucha demanda en este momento.

2. E-learning, buenas prácticas y recomendaciones

Por todos es sabido que el e-learning nos brinda, como profesionales, la oportunidad de llegar a más clientes, abaratar costes y desplegar una oferta formativa estratégica. En el informe publicado por We Are Social, podemos explorar diferentes tendencias en el uso del mundo digital en cualquier rincón del planeta, pero todos los datos apuntan a lo mismo: cada vez hay más acceso a internet y la población activa lo utiliza para cualquier tipo actividad cotidiana. En el ámbito formativo, esto nos lleva al e-learning, puesto que el acceso a internet nos permite que nuestros alumnos queden conectados y realicen sus cursos como nunca antes lo habían hecho.

En concreto, en España, el estudio muestra que más del 96% de la población activa tiene acceso a un dispositivo con acceso a internet, por lo que podemos decir que es una puerta abierta a casi la totalidad de la población. Esto es una oportunidad comercial enorme para los centros de formación; también se refleja en el uso del internet al día. El estudio afirma que, en nuestro país, pasamos una media de más de 6h al día conectados a internet, siendo el puesto número 38 a nivel mundial. 

Si extrapolamos estos datos a los que nos ofrece Fundae, vemos que además de las empresas formadas y los participantes a los cursos, tenemos 73 millones de horas de formación, de las cuales el 51%, más de la mitad, se han producido en teleformación. Esto aumenta exponencialmente cada año, porque es un sistema que cada vez se encuentra más implantado en los centros y el hacer un curso a distancia sin necesidad de desplazarse es cada vez más práctico y atractivo para los participantes.

En cuanto a la teleformación subvencionada, la cifra aumenta: supone el 91% en este tipo de formación. Es la modalidad más demandada, ya que aquí los participantes eligen libremente la formación que quieren hacer en toda la oferta presente, y para los profesionales supone una oportunidad inmensa para llegar a más empresas y alumnos.

3. Claves para nuestro negocio

Antes de nada, es básico definir los ejes o áreas principales a tener en cuenta para responder a las expectativas de alumnos y empresas. Así, ofreceremos una formación de calidad y evitaremos posibles requerimientos (en caso de formación subvencionada o programada).

Identificamos diferentes claves:

  • Demografía: como hemos comentado antes, la migración supone un sector fundamental  si queremos desarrollar este nicho. Las claves demográficas también abarcan trabajadores en cualquier lugar y en diferentes sectores, sin discriminar a nadie.
  • Digitalización: incluir bien formaciones que ayuden a las personas a utilizar herramientas digitales obligatorias (facturación, administración, etc) o bien ayudar a personas menos digitalizadas a realizar nuestros cursos, como guías, soportes…
  • Sostenibilidad: las formaciones en e-learning son más sostenibles, evitan desplazamientos y tienen una huella de carbono inferior a las formaciones materializadas o presenciales.
  • Accesibilidad: pensar en las personas que tienen dificultades para desplazarse (la formación online está, por lo general, adaptada mucho más a cualquier tipo de persona con diferentes necesidades). 

Tendencias generales

Diferentes aspectos se presentan, en este año, como puntos principales a tener en cuenta en nuestra oferta formativa:

  • Formación experiencial
  • Realidad Virtual y Aumentada
  • Proyectos colaborativos
  • IA: eficiencia y personalización.

La Inteligencia Artificial, concretamente, nos permite que los sistemas puedan actuar como tutores, brindando retroalimentación y ajustando el contenido a las necesidades de los diferentes participantes. No obstante, cabe recordar que no se puede utilizar este sistema en formaciones bonificadas o subvencionadas si no queremos tener requerimientos o inspecciones no favorables.

Los análisis predictivos nos permiten, dentro de una plataforma, anticipar el rendimiento de los alumnos y mejorar los resultados académicos realizando intervenciones previas. Además, estas plataformas también nos pueden brindar contenidos dinámicos, pues las herramientas basadas en IA están comenzando a crear contenido personalizado en tiempo real, adaptándose al ritmo y al estilo de aprendizaje de cada usuario.

En resumen, tener una plataforma moderna, que ofrezca actualizaciones constantes y que nos permita no sólo crear contenidos dinámicos sino responder a las necesidades del tipo de formación que ofrecemos de cara a las administraciones.

Marta-Toribio - Digiformag Auteur

Marta Toribio

Acompaño a centros de formación en su camino a la gestión digital. Mi experiencia y formación en el sector de la educación y la comunicación me permite, además, crear contenido tanto para nuestra revista como para nuestro producto, con el objetivo de crear una experiencia más adaptada a todas las necesidades de nuestros clientes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado para ti
Suscríbase a nuestro boletín
Sobre el mismo tema
Logo digiforma
Centraliza toda tu actividad formativa en un mismo software
Para la formación en presencial o e-learning, bonificada...