La legislación es un aspecto fundamental que debemos tener en cuenta a la hora de impartir formación. En este sentido, la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, es el espejo en el que vamos a mirarnos como profesionales. ¿Conoces sus aspectos fundamentales? ¡Te lo contamos todo!
El objetivo principal es mejorar la calidad y transparencia de la formación, acercándola a las necesidades reales del mercado laboral y promoviendo la empleabilidad y la competitividad empresarial.
En esta dirección, la norma persigue diversos fines:
- Favorecer la creación de empleo estable y de calidad
- Contribuir a la competitividad de empresas y trabajadores
- Garantizar el derecho a la formación laboral para todos los trabajadores, poniendo especial foco en aquellos que son más vulnerables
- Ofrecer una garantía de empleabilidad y promoción profesional para los trabajadores
- Consolidar una cultura de formación y aprendizaje permanente en el sistema
Pero, ¿qué novedades trajo esta ley?
La Ley 30/2015 introdujo importantes cambios respecto a su sucesora, modernizando el sistema y corrigiendo posibles deficiencias. Entre ellos, cabe destacar los siguientes:
- Planificación Estratégica y Escenario Plurianual: Se apuesta por una visión a largo plazo, con informes anuales de necesidades formativas, para asegurar que la formación sea relevante y esté alineada con las demandas del mercado.
- Mayor Transparencia y Libre Concurrencia: La gestión de los fondos públicos destinados a la formación se abre a la libre concurrencia, lo que implica una mayor competitividad entre las entidades formadoras. Se busca evitar el fraude y asegurar la eficiencia en el uso de los recursos.
- Preeminencia de la Formación Programada por las Empresas: Se da un mayor protagonismo a las empresas en la definición y gestión de la formación de sus trabajadores, a través del «crédito de formación».
- Énfasis en la Evaluación de la Formación: Se fortalece el control y la evaluación del impacto de las acciones formativas para garantizar su calidad y eficacia.
- Nuevo Modelo de Gobernanza: La ley redefine el papel de los distintos agentes y órganos que intervienen en el sistema, transformando, por ejemplo, la antigua Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo en la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae). Se establece una mayor coordinación entre las Administraciones Públicas y los interlocutores sociales.
- Impulso al «Cheque Formación»: Aunque su desarrollo se ha realizado en normas posteriores, la ley contempla la posibilidad de un «cheque formación» que permitiría a los trabajadores elegir las acciones formativas de su interés.
- Refuerzo del Control y Régimen Sancionador: Se prevé la creación de una Unidad Especial de Inspección en el seno de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para garantizar el cumplimiento de la normativa.
Así, se presenta como una reforma más flexible, impulsando el sector de la formación y transformando el sistema para hacerlo más moderno y adaptado a las necesidades de hoy día.
Estructura de la Ley
La Ley se organiza en capítulos que abordan diferentes aspectos, como las disposiciones generales, la planificación y financiación, la programación y ejecución de la formación, el control y régimen sancionador, los sistemas de información y evaluación, y la gobernanza del sistema. También incluye disposiciones adicionales, transitorias, derogatorias y finales para su correcta aplicación.
Los capítulos en los que se estructura son:
- Capítulo I: Disposiciones generales, donde se describe el objeto y los fines de la norma.
- Capítulo II: Planificación y financiación de la formación profesional para el empleo.
- Capítulo III: Programación y ejecución de la formación, incluyendo las iniciativas para trabajadores ocupados y desempleados.
- Capítulo IV: Control de la formación y régimen sancionador.
- Capítulo V: Sistemas de información, evaluación y calidad.
- Capítulo VI: Gobernanza del sistema.
En resumen, la Ley 30/2015 ha sentado las bases para un sistema de Formación Profesional para el Empleo más moderno, flexible, transparente y adaptado a las dinámicas actuales del mercado de trabajo en España.
Puedes consultarla en su totalidad en este enlace del BOE: https://www.boe.es/eli/es/l/2015/09/09/30/dof/spa/pdf